A todos (la mayoría) nos gusta tomar, pero pocos sabemos en realidad cómo se clasifican las bebidas alcohólicas. Nuestro mundo se limita a nombres como ron, whiskey, vino o cerveza -por ejemplo-, pero no tenemos la absoluta idea de cómo se producen ni en qué se diferencian.
Así que si estás en la onda de convertirte en un experto en esta rama, o simplemente quieres saber de una vez por todas y despejar esa duda, acá te explicamos cuáles son los tipos de bebidas alcohólicas que existen.
Lee también:
¿Cuántos tipos de bebidas alcohólicas hay?
Primero que todo: las bebidas con alcohol son sustancias que contienen, en mayor o menor medida, un compuesto llamado etanol (alcohol etílico). Dicho compuesto es digerido fácilmente por el organismo, pero su consumo en exceso puedo ocasionar graves daños a la salud.
Ahora, la clasificación de estas sustancias se lo hace a partir de su procedencia, su graduación alcohólica o su elaboración.
De estos tres, la más general y la más usada es la que basa su criterio en la forma de elaboración, y precisamente de esa hablaremos.
Tipos de bebidas alcohólicas según su forma de elaboración
Aquí encontramos cuatro tipos de bebidas alcohólicas: fermentadas, destiladas o espirituosas, fortificadas o generosas, y los licores y cremas.
1. Bebidas Fermentadas. Estas fueron las primeras clases de bebidas que existieron. Se las denomina así porque se producen a través de un mecanismo químico llamado fermentación alcohólica, en el que el azúcar propio de las frutas, las hierbas o las semillas, se convierte en alcohol por la acción de algunos microorganismos; en este caso, de bacterias de levadura.
En este grupo, que por lo general posee un graduación alcohólica baja (5-15º), se encuentran:
- Vinos
- Cervezas
- Champagne
- Chicha
- Cava
- Sake
- Vermut
- Sidra
- Sato
- Pulke
- Tepache, etc
2. Bebidas destiladas o espirituosas. Éstas bebidas se las obtiene a través de la destilación. Este proceso consiste en hervir jugos o zumos ya fermentados para separar el alcohol del agua, y así tener una mayor graduación alcohólica (que van entre los 17 a 45º). Pero en ocasiones se le suele agregar otros ingredientes (almidón o frutas) para aumentar el sabor.
En este grupo se encuentran:
- Vodka
- Whisky
- Tequila
- Ron
- Ginebra
- Brandy
- Pisco
- Coñac
- Orujo, etc.
3. Bebidas fortificadas o generosas. Éstas se las obtiene, primero, por fermentación para luego ser ‘fortificadas’ a través de la adición de un alcohol proveniente de una destilación. Esto se lo hace con el objetivo de equilibrar los sabores, pero a la vez se incrementa su graduación alcohólica.
Los principales ejemplos de este grupo son los vinos fortificados, de los cuales tenemos:
- Oporto
- Jerez
- Marsala
- Madeira
- Banyuls francés, etc
4. Licores y cremas. Estas bebidas alcohólicas se las obtiene por maceración, infusión o destilación de diversas sustancias vegetales naturales (frutas, hierbas, etc) con alcoholes destilados aromatizados y con una cantidad determinada de azúcar.
Debido a que las frutas -u otras especias naturales- son el ingrediente principal, existe una inmensa variedad de licores y cremas en el mundo, ya que dependen de la región geográfica dónde se los prepara.
Estas bebidas poseen un contenido alcohólico superior a los 15º (llegando a superar los 50º).
Tipos de bebidas alcohólicas según su graduación alcohólica
Cuando hablamos de las bebidas según su graduación alcohólica, nos referimos a la concentración de alcohol que tiene el trago.
Aquí, al igual que la clasificación anterior, tenemos 4 tipos:
- Ordinarios: de 20º a 25º.
- Semifinos: de 25º a 35º.
- Finos: de 35º a 40º.
- Extrafinos: mayor a 50º.
Ahora que conoces los tipos de bebidas alcohólicas, ya estás listo para iniciarte en el mundo de los tragos.
¿Y qué hay de las bebidas no alcohólicas?
Bueno, como su nombre lo indica, son bebidas no fermentadas o, en otras palabras, que carecen de etanol.
Por ejemplo: zumos de frutas, edulcorantes naturales, agua mineral, etc.
Ver también: 8 cócteles sin alcohol para disfrutar