¿Cuáles son las comidas típicas de la costa ecuatoriana?

Aunque Ecuador es pequeño en extensión, su diversidad gastronómica supera esas fronteras. Y si tu plan es vesitarlo y degustar los platos típicos que todos los días saborean sus 15 millones de habitantes, debes saber que en una sola región del país no lo lograrás. 

Por eso, en esta ocasión, veremos las comidas típicas de la costa (tanto del Ecuador continental como de Galápagos): platos que se caracterizan por incluir en sus recetas una gran diversidad de mariscos y el famoso plátano verde. 

Lee también:

12 comidas típicas de la costa ecuatoriana

1. Bolón de verdePlato muy popular a base de plátano asado o frito y luego majado, para elaborar una especie de «bola» en cuyo interior se le añada queso, chicharrón, o los dos (bolón mixto); aunque algunos sitios también le añaden otros ingredientes (huevo, cebolla blanca, etc). 

En Ecuador puedes encontrar bolón de tres tipos: verde, pintón o maduro, que vienen a ser los diferentes estadíos del plátano y que le dan un sabor diferente. Así, el bolón de verde es un poco más salado, y el maduro, más dulce.

bolon de verde ecuatoriano
Foto: El Café Chonero

2. Encebollado. Para muchos costeños, el encebollado es el plato insignia del país. Consiste en un caldo hecho a base de pescado (albacora preferiblemente) con yuca, tomate, cebolla, pimientos, limón y hierbitas. Lo puedes acompañar con chifle, tostado, canguil o pan, y se lo consume preferiblemente como desayuno o en la madrugada tras una noche de farra.

Encebollado ecuatoriano
Foto: MedioMilón

3. Tigrillo. Otro plato costeño hecho a base de plátano verde cocido y molido, aunque a diferencia del bolón, el tigrillo se le añade huevo y leche (además del chicharrón y queso). Hay quienes le añaden lomo de cerdo a la mezcla, o lo sirven con camarón o tocino. Si gustas, puedes añadirle una salsa de ají para consumirlo y lo puedes acompañar con café.

Tigrillo
Foto: ypublico

4. Ceviches. Aquí en Ecuador, el ceviche consiste en un plato caldoso que contiene una variedad de marisco (ya sea pescado, camarón, pulpo, calamar, langosta, ostras, etc.) con limón, ají, cilantro, pimiento, mostaza, cebolla y hierbitas. Hay quienes le añaden salsa de tomate, o lo comen con canguil, tostado o chifle.

En otras partes de la costa del país también encuentras un tipo de ceviche que consiste simplemente en pescado encurtido con limón y servido con cebolla, pimiento y cilantro. 

Ceviche ecuatoriano
Foto: ViajeJet

5. Corviche. El corviche se lo prepara con plátano verde amasado con maní y sal, donde se le da una forma ovalada y se le coloca en su interior un refrito de pescado con cebolla, tomate, cilantro y pimienta. El corviche se lo fríe, o se lo hace al horno, dependiendo del lugar que lo prepare o del gusto del consumidor.

Corviche
Foto: Pinterest

6. Bollo de pescado. Plato similar al tamal, aunque el bollo se lo prepara con verde, maní, un refrito de pescado (albacora) con cebolla, ajo y pimiento, y se lo envuelve en hojas de plátano. El bollo puede ir acompañado de ají y se lo consume preferiblemente como desayuno. 

Bollo de pescado
Foto: Vásquez Fotografía

7. Cangrejo criollo. Comida hecha específicamente con cangrejo rojo. Su preparación consiste en colocar los cangrejos dentro de una olla que previamente le fue añadida una mezcla de agua con cebolla, ajo, sal en grano, perejil, especies, cerveza y maduros.

El cangrejo criollo va acompañado de una salsa de cebolla con limón y sal. Son muy populares como almuerzo familiar los domingos, y consumirlo con cerveza. 

Cangrejos criollos
Foto: ViajeJet

8. Encocado. Plato tradicional de la provincia de Esmeraldas hecho a base de coco, mariscos y servido con arroz, patacones, tomate, aguacate y limón. La historia del encocado esmeraldeño data hace aproximadamente 200 años y su receta original emplea una gran diversidad de carnes silvestres (guanta, guacharaca, venado, etc) combinado con la pulpa fresca del coco y los mariscos.

Las variedades que se obtienen de este plato son:

Encocado
Foto: Vistazo

9. Seco de pollo. Plato muy común en los almuerzos costeños hecho a base de presas de pollo, los mismos que se cocinan con una mezcla de agua con cebolla, culantro, sal, ají de color, ajo y pimienta, y donde se le añade una rama de culantro como toque especial.

El seco de pollo se lo come con arroz amarillo (arroz con achiote) y maduros fritos, aunque la versión serrana es con arroz blanco y aguacate.

Seco de pollo
Foto: Confieso que cocino

10. Sangos. Este plato puede ser de camarón o de pescado, y consiste en una especie de «mousee» o caldo espeso hecho con plátano verde, maní, crema de leche, y el refrito del marisco con achiote, cebolla, ajo, tomate, pimienta y perejil. El sango se lo sirve con arroz blanco y listo.

Sangos
Foto: La Cocina del Costeño

11. Guatita. Plato a manera de estofado cuyo principal ingrediente es estómago de vacuno (llamado guatita o mondongo) que se lo sirve en trozos junto a un refrito de cebolla, pimiento, tomate, hierbitas, papas, y pasta de maní. La guatita se lo puede comer con arroz y aguacate.

Guatita
Foto: Lisa Findley

12. Arroz con menestra y carne. Plato bastante común en los almuerzos costeños, se lo prepara ya sea con menestra de fréjol o menestra de lenteja y se lo sirve con arroz blanco, maduro frito y carne asada. También se suele cambiar la carne asada por costillar, chuleta e incluso chorizo.

Arroz con menestra
Foto: La Cocina de Sary

Como mencionamos, Ecuador alberga una enorme y variada gastronomía que aún faltan por nombrar otros platos típicos de la Costa. Sin embargo, los que están en este post son los más comunes. 

En próximas publicaciones incluiremos otros platos que forman parte de nuestra gastronomía ecuatoriana, tanto de la Sierra como de la Amazonía.